top of page

Conférenciers invités / conferenciantes invitados

Laurent Guido (Université de Lille, Sciences Humaines et Sociales) : « Entre appropriation et aliénation : usages ambivalents de la chanson ‘populaire’ dans le cinéma européen contemporain »

 

Cette communication aborde le statut accordé aux chansons dans le contexte du cinéma européen contemporain, en les évaluant relativement à des enjeux sociaux, culturels et politiques. Comme l’ont bien montré divers théoriciens de l’ « attraction », la présence de la chanson dans un film de fiction, lorsqu’elle renvoie à une situation d’écoute ou d’interprétation, engage en effet certaines particularités au plan de la construction spatio‐temporelle comme dans l’adresse aux spectateurs. Insérée de manière extradiégétique, elle peut également occuper diverses fonctions liées à la progression du récit. Qu’il s’agisse de l’une ou l’autre de ces modalités (une trouée « attractionnelle » ou la participation à une dynamique narrative), la chanson peut faire l’objet d’un discours qui souligne, plus ou moins explicitement, son appartenance à la culture « populaire ». Cette mise en rapport s’effectue selon deux voies antagonistes, qui peuvent s’avérer, dans certains cas, difficiles à distinguer clairement : soit elle signale une émancipation vis‐à‐vis de certaines normes sociales ou culturelles ; soit, au contraire, elle apparaît comme la marque d’une inféodation ou d’une contrainte d’ordre « idéologique ». Revenant sur les traditions théoriques propres à cette problématique (Theodor Adorno, Hanns Eisler, Jane Feuer, Richard Dyer…), cette intervention se penchera notamment sur Phoenix (Christian Petzold, 2014), ainsi que sur une série de productions françaises dédiées à des préoccupations « sociales », comme Bande de filles (Céline Sciamma, 2014), La Loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) ou encore Fatima (Philippe Faucon, 2015).

 

Laurent Guido est historien et Professeur des universités (Lille SHS). Il a été invité pour des séjours de recherche à Paris I et Chicago, puis d’enseignement à Montréal, Paris-X-Nanterre, Bruxelles et Lausanne. Associant l’esthétique à des questions socio-historiques, il travaille principalement sur les liens entre film, corporéité et musique, ainsi que sur les théories du spectaculaire. Il a notamment publié L’Age du rythme (Payot, 2007 ; rééd. L’Age d’Homme, 2014), Rythmer/Rhythmize (Intermédialités, 2010, avec M. Cowan), Between Still and Moving Images (J. Libbey/Univ.of Indiana Press, 2012, avec O. Lugon) et De Wagner au cinéma (Hermann, à paraître).

 

 

María Luisa Ortega (Universidad Autónoma de Madrid) : « Canciones de nuestra vida. Paisajes afectivos transnacionales en los cines en español del siglo XXI »

 

En los últimos años, toda una línea de estudios ha venido destacando el papel de la música en la conformación de una identidad y una memoria sonora transnacional hispánica propiciada por los cines populares desde los años treinta. En  dicha década, los films hispanos de producción norteamericana y los cines nacionales dibujan el espacio industrial y simbólico en torno a los géneros musicales folklóricos por el que se cruzan diferentes fronteras: las canciones y el star-system viajan por los tejidos tramados entre el cine, la radio y la industria discográfica, así como lo hacen física o mediáticamente entre uno y otro lado del Atlántico. Este tejido de tecnologías sonoras e imaginarios simbólicos encarnados en canciones e intérpretes-actores tendrá su prolongación, con matices y cambios, en diferentes dinámicas transnacionales que los cines español, mexicano y argentino y sus industrias musicales articulan en las décadas siguientes hasta los años 60 y 70. El tango, la copla y las rancheras, Carlos Gardel e Imperio Argentina, Jorge Negrete y Carmen Sevilla, cederán el paso en esas décadas a otros estilos o estrellas (Rocío Ducal, Marisol, etc.) igualmente viajeros que prolongan los entramados transnacionales.

A partir de este marco de reflexión, nuestra conferencia centrará su atención en los años 2000 y tomará como eje ciertas producciones del cine español que generan nuevos lazos transnacionales a través de las canciones. Por una parte, exploraremos el devenir del cine musical contemporáneo en España. Si en los años ochenta y noventa el género resurge pero con marcado aire nostálgico –manifiesto en films como La corte del faraón, Las cosas del querer y El día que nací yo y que tiene su mejor expresión en La niña de tus ojos– en la década siguiente emprende un nuevo rumbo tanto en lo cinematográfico como en las memorias sonoras y musicales que moviliza. Éxitos de taquilla como El otro lado de la cama (2002) y Los dos lados de cama (2005) de Emilio Martínez Lázaro y títulos menos conocidos como ¿Por qué se frotan las patitas? (José Bejines, 2006) o 20 centímetros (Ramón Salazar, 2005) constituyen exponentes de esta renovación del género –al que podrían sumarse otros como Isi/Disi. Amor a lo bestia (Chema de la Peña, 2004), Isi&Disi. Alto voltaje (Miguel Ángel Lamata, 2006)– a cuya estela podríamos situar la última película de Alex de la Iglesia, Mi gran noche (2015). Las canciones incluidas en algunos de los títulos citados permiten analizar nuevos paisajes musicales que conectan España y América Latina (especialmente con Argentina) desde las identidades sonoras de las generaciones del pop-rock. Por otra parte, cartografiaremos películas que escapan al género musical, pero cuyas bandas sonoras y presencia de canciones son igualmente emblemáticas de estos nuevos paisajes emocionales que operan desde  referentes musicales y simbólicos bien diferentes a como lo hace el cine más estudiado en esta dirección, el de Pedro Almodóvar. Finalmente, incluiremos en esta última línea de reflexión  algunos films latinoamericanos del periodo, prestando especial atención a aquellas películas que han adoptado estrategias transnacionales a partir de lo hispano –a través de la coproducción y el star-system– cuyas bandas sonoras refuerzan lazos afectivos compartidos. Con todo ello pretendemos, más allá de lo cinematográfico, dibujar el paisaje musical con el que estos cines han interpelado a las generaciones nacidas después de 1960, a través de canciones que conforman la banda sonora de nuestras vidas.  

 

María Luisa Ortega es Profesora titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del comité de dirección de Secuencias. Revista de Historia del Cine. Es co-autora de obras colectivas como The Cinema of Latin America (2003), Cine documental en América Latina (2003), Documental y vanguardia: lenguajes fronterizos (2005), Cuba: Cinéma et Révolution (2006) o El juego con los estereotipos. La redefinición de la identidad hispánica en la literatura y el cine posnacionales (2012). Es editora de los volúmenes Nada es lo que parece. Falsos documentales, hibridaciones y mestizajes del documental en España (2005), Mystère Marker. Pasajes en la obra de Chris Marker (2006), Cine directo. Reflexiones en torno a un concepto (2008) y Guillermo Zúñiga: la vocación por el cine y la ciencia (2011), y es autora del libro Espejos Rotos. Aproximaciones al documental norteamericano contemporáneo (2007). Ha publicado artículos en revistas como Anthropos, Cuadernos Latinoamericanos y Archivos de la Filmoteca. Fue programadora de Documenta Madrid (Festival Internacional de Cine Documental de Madrid) y Cines del Sur (Festival Internacional de Cine de Granada).

 

 

Ricardo Manetti (Universidad de Buenos Aires) : « Palito y Sandro, dos caras de una misma moneda. La construcción de los nuevos ídolos en el cruce entre el cine, la televisión y las discográficas »

 

En la segunda mitad de la década de los ’60, dos cantantes populares, Sandro y Palito Ortega, provenientes del auge de programas de televisión dedicados a las audiencias juveniles, adquirieron un protagonismo estelar en las producciones fílmicas destinadas al consumo familiar y se impusieron como productos de exportación industrial para el mercado latinoamericano. Ambos representaron las dos caras de una misma moneda. Tuvieron los cuerpos y rostros con los que un sector muy amplio de la población argentina supo identificarse. El imaginario adolescente y juvenil reconoció en los teleídolos discográficos a sus nuevos referentes. En la performatividad de sus canciones magnificaron las fantasías de un deseo colectivo. Palito Ortega, denominado El Rey, construyó la ilusión del triunfo de los muchachos provincianos en la poderosa capital porteña de la Argentina, Buenos Aires. Sandro pergeñó la figura del gitano misterioso y romántico cargado de sensualidad y erotismo. Los filmes de Ortega sostuvieron el retorno a las comedias de costumbres –con cantante incluido– que ya en el cine clásico habían impuesto los valores de la mesa familiar, los deberes filiales y el más severo acatamiento de las normas de conducta sancionadas por gobiernos militares de facto. Sus títulos más cotizados fueron Mi primera novia (1966), ¿Quiere casarse conmigo? (1967), Un muchacho como yo (1968), Corazón contento (1969) y ¡Viva la vida! (1969). Sandro, en cambio, fue el cuerpo del melodrama masculino zigzagueante y barroco, denotado por el título de sus canciones y el de sus películas: Quiero llenarme de ti (1968), La vida continúa (1969), Gitano (1969), Siempre te amaré (1971), Embrujo de amor (1971) y Destino de un capricho (1972).

 

Ricardo Manetti es Profesor titular de cine latinoamericano y argentino en la Universidad de Buenos Aires y en laUniversidad Nacional de las Artes. Ha sido becario del Programa de Intercambio Cultural de la Agencia Informativa y Cultural de los Estados Unidos (USA) y de la UNED (Madrid, España). Como investigador ha participado en importantes publicaciones sobre cine argentino e internacional entre las que figuran Cine argentino en democracia; Cine argentino, industria y clacisismo 1933-1956 y Cine argentino, Modernidad y vanguardias 1957-1983 (Fondo Nacional de las Artes, 1994, 1999 y 2005), Cien años de cine (La Nación Revista, 1996), 30-50-70.Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano (EFFL, UBA, 2014). En los últimos quince años se ha dedicado a la gestión cultural. Ha sido Subsecretario de Industrias Culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Creador y director general del BAFICI (Festival Internacional de Cine independiente de Buenos Aires) en sus primeras tres ediciones, Secretario Académico de la Fundación Konex y Director de Asuntos Culturales de Faena Group. Por su trabajo como productor teatral recibió los premios INADI y Roberto Jauregui y las obras que produjo obtuvieron varios premios ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos). Actualmente dirige la carrera de Artes (en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) y el Centro Cultural Paco Urondo (UBA).

 

 

 

bottom of page